Podría definirlo de muchas formas: artista, dibujante, ilustrador, fotógrafo, cinéfilo.
Pero decidí dejar este criterio al adjetivo que él mismo se adjudica en su cuenta de Instagram: un “Art lover.
En esta ocasión te presento la entrevista que @nacho_gump me regaló hace unos meses.
Una pequeña charla, en donde el artista de Belgrano habló de arte, musas y maestros.
--
-¿Cuáles fueron tus comienzos?
-Mi papá me compraba
comics de Tintín y Asterix. Mi mamá me mostraba pinturas de Paul Klee y Joan
Miro. A los doce años mi papá me compró Batman y ahí me decidí a crecer en las
artes visuales.
-¿Qué es el arte?
-Es encontrarse con uno
mismo. Conocerse. En mi caso, es mantener al niño que fui.
- Ayuda a la creación
artística. Puede ser cualquier cosa o alguien. Uno tiene que estar atento a lo
que nos rodea. La musa nos da ideas,
colores, formas, etc. A la musa las esperamos y cuando aparece surge la acción.
Es el empujón y entusiasmo que nos pedía la inspiración.
-¿Qué buscas lograr en algún punto?
-En lo personal no
espero nada. Me gusta ser sorprendido por lo nuevo. Y para los demás, me gusta que le pase lo
mismo que me ocurre cuando estoy frente a alguna obra: sentirme vivo, recibir
oxígeno.
-¿Qué te tenés prohibido?
-Parafraseando al poeta
de Villa Lugano (Pity Álvarez, cantante de Intoxicados) “Lo único, no voy a
trabajar para ningún viejo de mierda”. (Frase de la canción Espero de la vida).
-¿Cuál es tu forma de
trabajar?
-Trabajo con una idea a
la vez. Una musa, comida, música, mucho desorden y poco sueño.
-Mi mama, mi papa.
Charly García, Oswal, Guillermo Roux, Raúl Aleson. Carlos Regazzoni, Brian
Bollan.
-Un consejo.
-Que amen.
-Alguna pregunta que quieras hacer.
-Porqué hay tantas
canciones (en cualquier parte del mundo y estación del año) que nombran al mes
de Abril??
-Una última reflexión
-Un saludo a todos los que me conocen.
--
Podes disfrutar de las ilustraciones y fotografías de Nacho, a través de sus páginas de Instagram @nacho_gump y @nacho_gump_click
Comentarios
Publicar un comentario