Ir al contenido principal

NACHO GUMP: "EL ARTE ES MANTENER AL NIÑO QUE FUI".

Podría definirlo de muchas formas: artista, dibujante, ilustrador, fotógrafo, cinéfilo.

Pero decidí dejar este criterio al adjetivo que él mismo se adjudica en su cuenta de Instagram: un “Art lover.



En esta ocasión te presento la entrevista que @nacho_gump me regaló hace unos meses.

Una pequeña charla, en donde el artista de Belgrano habló de arte, musas y maestros.

--

-¿Cuáles fueron tus comienzos?

-Mi papá me compraba comics de Tintín y Asterix. Mi mamá me mostraba pinturas de Paul Klee y Joan Miro. A los doce años mi papá me compró Batman y ahí me decidí a crecer en las artes visuales.

 

-¿Qué es el arte?

-Es encontrarse con uno mismo. Conocerse. En mi caso, es mantener al niño que fui.


-¿Qué es la musa para vos?

- Ayuda a la creación artística. Puede ser cualquier cosa o alguien. Uno tiene que estar atento a lo que nos rodea.  La musa nos da ideas, colores, formas, etc. A la musa las esperamos y cuando aparece surge la acción. Es el empujón y entusiasmo que nos pedía la inspiración.

 

-¿Qué buscas lograr en algún punto?

-En lo personal no espero nada. Me gusta ser sorprendido por lo nuevo.     Y para los demás, me gusta que le pase lo mismo que me ocurre cuando estoy frente a alguna obra: sentirme vivo, recibir oxígeno.

 

-¿Qué te tenés prohibido?

-Parafraseando al poeta de Villa Lugano (Pity Álvarez, cantante de Intoxicados) “Lo único, no voy a trabajar para ningún viejo de mierda”. (Frase de la canción Espero de la vida).

 

-¿Cuál es tu forma de trabajar?

-Trabajo con una idea a la vez. Una musa, comida, música, mucho desorden y poco sueño.



-¿Quiénes son tus maestros?

-Mi mama, mi papa. Charly García, Oswal, Guillermo Roux, Raúl Aleson. Carlos Regazzoni, Brian Bollan.

 

-Un consejo.

-Que amen.


-Alguna pregunta que quieras hacer.

-Porqué hay tantas canciones (en cualquier parte del mundo y estación del año) que nombran al mes de Abril??

 

-Una última reflexión

-Un saludo a todos los que me conocen.

--

Podes disfrutar de las ilustraciones y fotografías de Nacho, a través de sus páginas de Instagram @nacho_gump y @nacho_gump_click


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NICO SÁNCHEZ: EL ¿ÚLTIMO? MILAGRO DEL RUGBY ARGENTINO

El Regional NOA obtenido con Tucumán Lawn Tenis y la gran final del Torneo del Interior, continúan siendo la excusa perfecta para seguir hablando del impacto que provocó en el rugby argentino el retorno de Nicolás Sánchez. El "¿last dance?" con Los Pumas, el dilema amateurismo-profesionalismo y el arribo de la franquicia norteña al Super Rugby Américas. Por: Agustín Avalos Sánchez y los suyos, en la puerta de un nuevo Regional NOA. Foto: Fernando Font - La Nación Actualmente, en medio de los grandes cambios que acontecen mundialmente a todos sus niveles competitivos, el rugby argentino sigue conservando una esencia característica relacionada a su amateurismo. Uno de estos aspectos está ligado a la posibilidad que los jugadores tienen de retornar a sus clubes de origen luego de competir en el máximo rendimiento deportivo. El ejemplo más próximo se relaciona con la última final del Top 12 de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) entre Asociación Alumni y Belgrano Athletic. D...

EN EL MEDIO HAY UN ÁRBOL QUE CRECE

Por: Agustín Avalos Un árbol brotando desde el centro registraron mis ojos de primera mano. No habían pasado ni cinco minutos que ya estaba ahí, bajo una galería junto a Marcelo. Con su remera roja, a la cabeza de la primer escuela de gestión social en el Chaco, relata las raíces de una historia que brota en los tiempos de crisis. Que nace en la toma y la necesidad. La misma que hoy, a pesar de los talleres, huertas y melodías sobre sus pasillos, vuelve a cada rato. Eduardo Galeano, Julieta Lanteri, Macacha Güemes, la carta de presentación en lo alto de cada salón. Aquellas que se nutren de un constante movimiento, entre sillas agrupadas y vacías que dejan entrever los vestigios de una clase grupal ya concluida. Así son las cosas en la E.P.G.S Héroes Latinoamericanos. “Las ideas de espacios educativos siempre estuvieron presentes”, me dice Marcelo mientras reposa su mate entre proyectos y ejercicios de matemática. Detrás, la escena se musicaliza gracias al sostenido golpeteo de las mad...

NORDESTE: EMIGRACIÓN, OPORTUNIDADES Y AMATEURISMO

Con diversos cumplidos en los últimos años, la región del nordeste intenta asomar progresivamente en el plano del rugby nacional. Sin embargo, y en varias ocasiones, el foco de atención suele interrumpirse debido a cuestiones demográficas, económicas y deportivas que conforman necesidades a tener en cuenta con especial interés. Por: Agustín Avalos El seleccionado del Nordeste: un estandarte de la identidad regional. Foto: La Ovalada El pasado 2 de junio, tras catorce fechas, se jugaron las semifinales del Super Rugby Américas, la competencia que actualmente reúne durante al mejor rugby del continente.  El primer duelo se jugó en el Estadio Charrúa de Montevideo, donde  Peñarol se impuso ante Yacaré XV de Paraguay. El segundo duelo, que fue para Dogos luego de vencer a Pampas XV, tuvo lugar en la modesta cancha del TALA Rugby Club cordobés, a casi 1100 kilómetros del epicentro de la banda oriental. La distancia resulta ser más que una excusa para comenzar a remarcar algunos asp...