Ir al contenido principal

NACHO GUMP: "EL ARTE ES MANTENER AL NIÑO QUE FUI".

Podría definirlo de muchas formas: artista, dibujante, ilustrador, fotógrafo, cinéfilo.

Pero decidí dejar este criterio al adjetivo que él mismo se adjudica en su cuenta de Instagram: un “Art lover.



En esta ocasión te presento la entrevista que @nacho_gump me regaló hace unos meses.

Una pequeña charla, en donde el artista de Belgrano habló de arte, musas y maestros.

--

-¿Cuáles fueron tus comienzos?

-Mi papá me compraba comics de Tintín y Asterix. Mi mamá me mostraba pinturas de Paul Klee y Joan Miro. A los doce años mi papá me compró Batman y ahí me decidí a crecer en las artes visuales.

 

-¿Qué es el arte?

-Es encontrarse con uno mismo. Conocerse. En mi caso, es mantener al niño que fui.


-¿Qué es la musa para vos?

- Ayuda a la creación artística. Puede ser cualquier cosa o alguien. Uno tiene que estar atento a lo que nos rodea.  La musa nos da ideas, colores, formas, etc. A la musa las esperamos y cuando aparece surge la acción. Es el empujón y entusiasmo que nos pedía la inspiración.

 

-¿Qué buscas lograr en algún punto?

-En lo personal no espero nada. Me gusta ser sorprendido por lo nuevo.     Y para los demás, me gusta que le pase lo mismo que me ocurre cuando estoy frente a alguna obra: sentirme vivo, recibir oxígeno.

 

-¿Qué te tenés prohibido?

-Parafraseando al poeta de Villa Lugano (Pity Álvarez, cantante de Intoxicados) “Lo único, no voy a trabajar para ningún viejo de mierda”. (Frase de la canción Espero de la vida).

 

-¿Cuál es tu forma de trabajar?

-Trabajo con una idea a la vez. Una musa, comida, música, mucho desorden y poco sueño.



-¿Quiénes son tus maestros?

-Mi mama, mi papa. Charly García, Oswal, Guillermo Roux, Raúl Aleson. Carlos Regazzoni, Brian Bollan.

 

-Un consejo.

-Que amen.


-Alguna pregunta que quieras hacer.

-Porqué hay tantas canciones (en cualquier parte del mundo y estación del año) que nombran al mes de Abril??

 

-Una última reflexión

-Un saludo a todos los que me conocen.

--

Podes disfrutar de las ilustraciones y fotografías de Nacho, a través de sus páginas de Instagram @nacho_gump y @nacho_gump_click


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NICO SÁNCHEZ: EL ¿ÚLTIMO? MILAGRO DEL RUGBY ARGENTINO

El Regional NOA obtenido con Tucumán Lawn Tenis y la gran final del Torneo del Interior, continúan siendo la excusa perfecta para seguir hablando del impacto que provocó en el rugby argentino el retorno de Nicolás Sánchez. El "¿last dance?" con Los Pumas, el dilema amateurismo-profesionalismo y el arribo de la franquicia norteña al Super Rugby Américas. Por: Agustín Avalos Sánchez y los suyos, en la puerta de un nuevo Regional NOA. Foto: Fernando Font - La Nación Actualmente, en medio de los grandes cambios que acontecen mundialmente a todos sus niveles competitivos, el rugby argentino sigue conservando una esencia característica relacionada a su amateurismo. Uno de estos aspectos está ligado a la posibilidad que los jugadores tienen de retornar a sus clubes de origen luego de competir en el máximo rendimiento deportivo. El ejemplo más próximo se relaciona con la última final del Top 12 de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) entre Asociación Alumni y Belgrano Athletic. D...

SURREBIRE, POR PARTES, HASTA EL FINAL

                              “Antes del fin del mundo”. La frase se deja entrever en las manos de Ezequiel. La responsabilidad de cortar las entradas recayó sobre este viejo amigo de la banda. Aquí la cuestión es clara: no es la presentación de una banda, sino un encuentro de amigos. Amigos, encuentro: dos flancos que coinciden en salir al rescate para estrecharse la mano en medio de la adrenalina de los tiempos acumulados. Surrebire subió a las 23:30. Desde el fondo los sostiene un fantasmal Norberto Napolitano. Sin embargo, poco puede hacer el angelito ante la poderosa triada inicial: Fuego Invisible, El deber de ser y Yanqui gou jom. A la brevedad: cuando los truenos quieran copar la parada, respirá y volvé a nacer. Solo así vas a saber lo que es estar cara a cara con lo real. Y si te sobra tiempo, probá sacar la basura de casa. La formación mostró una increíble soltura entre canción y canción. Las apresurada...

AGUSTÍN PICHOT: BARRO, EGOS Y CONQUISTAS

Mirada altiva, aires de superioridad, viveza y guapeza como pocas. Inevitablemente y para derribar todo tipo de desafíos, con los recursos del cuerpo y la palabra, la figura de Agustín Pichot está destinada a fraccionar retazos de una personalidad competitiva por excelencia.  Desde sus orígenes en el Club Atlético San Isidro, y pasando por una carrera que le permitió jugar cuatro mundiales (1995, 1999, 2003 y 2007), el rebelde de barrio Martínez moldeó carácter entre fracasos y victorias "dignas". Por: Agustín Avalos Pasados los noventa y subidos a la globalización del nuevo milenio, con una indiscutible y reconocida "popularidad" dentro del deporte nacional, el mundo mediático instaló hábilmente la idea de lo "digno" con el fin de subsanar (y chicanear) la cuestión del "perder por poquito" frente a las potencias del mundo ovalado. Sin embargo, la brecha comenzaría a tomar menos distancia. En la previa del mundial 2007 Los Pumas llegaron sextos e...