Ir al contenido principal

EL MARADONA QUE CONOCÍ

 


(Colaboración externa para La Cloaca Web)Por: Agustín Avalos
Dejalo ahí, con esa mirada. Ojos de equivocada y falsa victoria que la gilada adoptó. Hasta la victoria siempre, como su tatuaje del brazo, no siempre es victoria. Para muchos, frase que emerge como una defensa ante la negación del caminar diario. La vida de los desposeídos que parecen no tener capítulos en este asunto. “Padre de sus padres, padre de sus hermanos, el superamigo de sus amigos. El protector de sus protegidos”, remarca Cherquis Bialo. Será por eso que los poderosos quisieron adoptarlo a sus filas. Para subirlo al pedestal de falso líder y ser el alcahuete de los intereses de unos pocos.
Y se rebeló, y nos dimos cuenta que no era rebeldía. Fue uno mismo. Fue lo que se le antojó. Fue siempre el mismo. Los dueños de la moralina nunca se lo perdonaron. Claro, hay que predicar con el ejemplo. Y se rebeló y fue el villero irreverente, el zurdo de cuarta, el grasa de los dos relojes. Poco a poco apresuró su destino de quedar en cuatro o cinco trapos de alguna cancha pelada del ascenso y despojarse de brillar en una estatua en los lujosos pasillos de la FIFA.


Pero metiste un gol con la mano, flaco. Y después le hiciste eso a los ingleses, loco. Tiempo más tarde me contaron de un vecino que después de Malvinas, cuando pasaba un avión, se tiraba y gritaba en su barrio abajo de la cama. Y unos cuantos meses después oí de un señor que en la televisión decía que con esos goles sintió recuperar un ratito aquellas islas.
Y después de eso te metiste en la falopa. Y luego trajiste hijos sin reconocer. Y años más tarde nos metías en un Mundial de pedo, pero sacábamos pecho de estar con vos en el banco y mientras teníamos la argentinidad al palo vos pediste en conferencia que te la sigan chupando y en casa decíamos “uy Diego la puta madre”.
No sé cuántos eran. No sabremos cuantos más había. Pero caminando por el barrio se me va el oído porque un pibe va pateando una pelota diciendo ahí va Messi, ahí va Maradona. Porque mientras tomos unos mates en casa la vieja me tira que en el chimento de la siesta te siguen sangrando después de muerto diciendo que tenías cuentas bancarias escondidas. Pero a la noche te busco y te encuentro en la Bombonera diciendo que la pelota no se mancha y se me cristaliza el párpado. O te reconozco en algún Tik Tok viral de cuando dijiste en un día de lluvia que te acababas de tomar un cocido con torta frita que hizo la Tota. Y te encuentro ahí. Y como tantos otros te vamos a seguir encontrando en la virtud y en el error.


Las siguientes líneas no buscaron ser el chupamedismo de la idolatría de saldar la cuenta con una foto en cada nacimiento. Pero entendí que nadie puede explicar de tu paso por acá. Nadie explica tantas fotos y tantas facetas. Nadie sabe cómo hiciste lo que hiciste. A veces solo resta escribirte con algunas copas de más. Y seguir escuchando a los que te sangran. Y seguirte escuchando en YouTube defendiendo a los jubilados. Y seguir encontrándome con algún pasaje puteando a la Claudia y decir “…Diego”. Y al otro día despertar y mirar que estas en el fondo de pantalla de mi teléfono, con el pecho inflado y la de Argentina con las que nos diste una del mundo.
Y así Maradona seguirá viviendo en cada rincón. Incompresible por ser el que siempre fue. Desde la letrina de Fiorito hasta la playa privada de Dubái. Desde el lujo europeo hasta el alambre de púas en Mandiyú de Corrientes. Desde el ciudadano ilustre, hasta el declarante explosivo. Hasta la victoria siempre, fue tu defensa. Contra los que ni cambiando la meada de un frasco pudieron.Así y todo, te extraño.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NICO SÁNCHEZ: EL ¿ÚLTIMO? MILAGRO DEL RUGBY ARGENTINO

El Regional NOA obtenido con Tucumán Lawn Tenis y la gran final del Torneo del Interior, continúan siendo la excusa perfecta para seguir hablando del impacto que provocó en el rugby argentino el retorno de Nicolás Sánchez. El "¿last dance?" con Los Pumas, el dilema amateurismo-profesionalismo y el arribo de la franquicia norteña al Super Rugby Américas. Por: Agustín Avalos Sánchez y los suyos, en la puerta de un nuevo Regional NOA. Foto: Fernando Font - La Nación Actualmente, en medio de los grandes cambios que acontecen mundialmente a todos sus niveles competitivos, el rugby argentino sigue conservando una esencia característica relacionada a su amateurismo. Uno de estos aspectos está ligado a la posibilidad que los jugadores tienen de retornar a sus clubes de origen luego de competir en el máximo rendimiento deportivo. El ejemplo más próximo se relaciona con la última final del Top 12 de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) entre Asociación Alumni y Belgrano Athletic. D...

EN EL MEDIO HAY UN ÁRBOL QUE CRECE

Por: Agustín Avalos Un árbol brotando desde el centro registraron mis ojos de primera mano. No habían pasado ni cinco minutos que ya estaba ahí, bajo una galería junto a Marcelo. Con su remera roja, a la cabeza de la primer escuela de gestión social en el Chaco, relata las raíces de una historia que brota en los tiempos de crisis. Que nace en la toma y la necesidad. La misma que hoy, a pesar de los talleres, huertas y melodías sobre sus pasillos, vuelve a cada rato. Eduardo Galeano, Julieta Lanteri, Macacha Güemes, la carta de presentación en lo alto de cada salón. Aquellas que se nutren de un constante movimiento, entre sillas agrupadas y vacías que dejan entrever los vestigios de una clase grupal ya concluida. Así son las cosas en la E.P.G.S Héroes Latinoamericanos. “Las ideas de espacios educativos siempre estuvieron presentes”, me dice Marcelo mientras reposa su mate entre proyectos y ejercicios de matemática. Detrás, la escena se musicaliza gracias al sostenido golpeteo de las mad...

SURREBIRE, POR PARTES, HASTA EL FINAL

                              “Antes del fin del mundo”. La frase se deja entrever en las manos de Ezequiel. La responsabilidad de cortar las entradas recayó sobre este viejo amigo de la banda. Aquí la cuestión es clara: no es la presentación de una banda, sino un encuentro de amigos. Amigos, encuentro: dos flancos que coinciden en salir al rescate para estrecharse la mano en medio de la adrenalina de los tiempos acumulados. Surrebire subió a las 23:30. Desde el fondo los sostiene un fantasmal Norberto Napolitano. Sin embargo, poco puede hacer el angelito ante la poderosa triada inicial: Fuego Invisible, El deber de ser y Yanqui gou jom. A la brevedad: cuando los truenos quieran copar la parada, respirá y volvé a nacer. Solo así vas a saber lo que es estar cara a cara con lo real. Y si te sobra tiempo, probá sacar la basura de casa. La formación mostró una increíble soltura entre canción y canción. Las apresurada...